Mil veces la vida (María Elena Sofía)

Buenos Aires, década de 1930. Ulysse es un joven rústico, de escasos recursos y poco instruido, que vive prácticamente en la calle. En una redada policial cae preso y es destinado a la cárcel de Ushuaia, donde convive con delincuentes peligrosos. Pronto advierte que se ha metido en un gran problema y que debe proponerse una meta  que sostenga la esperanza de salir con vida de allí.

Un día encuentra la fotografía de una joven hermosa. Puede averiguar que es una actriz y cantante francesa llamada Simone. Se enamora, desea llegar a conocerla y conquistarla. Sueña y habla con ella durante las noches. Esa ilusión lo mantendrá vivo. Necesita transformarse en un hombre digno.

Cuando se entera de la muerte de Gardel decide ser cantor de tangos. Al bibliotecario de la prisión, con quien ha entablado una singular amistad, la idea le parece absurda, pero le sigue la corriente y le enseña rudimentos de francés y algunas letras de tangos de la época.

Una vez libre, aparecen personajes que lo ayudan y otros que intentan torcer su camino. Cargando su pasado como un ancla, sortea situaciones perturbadoras y decisorias. Ulysse permanece fiel a su amor en París y se prepara cada día para conocerlo y merecerlo.

Esta historia es como un tango que ejecuta su propia música, que nos conecta con esa expresión desde el amor, la desilusión, el arrabal, la figura de la madre, los códigos de la amistad, el trasfondo de una época. Y al igual que un tango, nos provoca sobrecogimiento y nos cuenta la transformación de la vida de un hombre explicada a través del canto. Un canto que empieza donde cesa la palabra.

 

Mil veces la vida

María Elena Sofía

Nido de Vacas, 2020. Colección: Cicatrices/5. (Narrativa; novela)
21 x 14,8 cms. 192 páginas.

ISBN: 978-987-47084-6-5

***

Para comprar este libro: click acá

 

Contacto: nidodevacas@gmail.com

 

4 comentarios sobre “Mil veces la vida (María Elena Sofía)

  1. Pingback: Una lectura de Luis Alposta sobre «Mil veces la vida» – 188 Ruta Editorial

  2. Мила Contestar

    El libro fue publicado por la editorial Nido de vacas de la ciudad bonaerense de Rojas. Este sello conforma el colectivo editorial Ruta 188 junto a editoras de Junin y Pergamino; agrupadas, estan haciendo un gran trabajo de difusion de autores de la provincia, apostando aun en medio de la crisis, por el libro y sus lectores.

  3. Pingback: La novela «Mil veces la vida», Faja de Honor de la SEP – 188 Ruta Editorial

  4. Pingback: Humanizar el bronce, sentirnos parte «de la tierra» – 188 Ruta Editorial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *