«Furia de pampa», cuentos
Nueve escritores toman en sentido literal o metafórico, en zonas rurales o urbanas de la provincia de Buenos Aires –¿hay una sola provincia?– las figuras propuestas y las convierten en historias.
Varias ciudades, un camino
Nueve escritores toman en sentido literal o metafórico, en zonas rurales o urbanas de la provincia de Buenos Aires –¿hay una sola provincia?– las figuras propuestas y las convierten en historias.
«La última vez que fuimos a una iglesia, hace como cinco años, dijimos sí, “hasta que la muerte nos separe”, y pareció que te lo tomaste muy en serio». Un relato breve de una joven escritora de Tres Arroyos.
«Sólo quería decir, de Rubén Américo Liggera (Rama Negra, 2021) es una obra integrada por once poemas. Todos ellos conducen a los demás, como senderos que se cruzan en un bosque. En todos se respira la atmósfera semántica del origen, de la memoria». Artículo del poeta juninense Enrique Scarpatti.
«El zombi en la literatura, al igual que en el cine, no empezó como un ser desesperado por la ingesta de cerebros jugosos y frescos, al contrario, eran muertos vivos sin alma, regresadas a la vida por magias ancestrales». Gabriel Forte hace un recorrido por la creciente figura del zombi, tanto en el cine como en la literatura argentina reciente.
«Los pibes son grandes, y mamá esa noche le pedía a papá que le hiciera un pibe, y no un bebé, así que no sé si estará muy contenta con vos, que sos tan chiquito». Un cuento donde la niñez es un escenario para pensamientos que cruzan límites inconfesables, si es de día.
«Quien escucha, enferma. Se trata de la ‘farfulla’, una enfermedad por la cual quienes la padecen dicen palabras sin sentido, deambulan como predicadores contando sus incoherencias a todo el que se cruce». La serie «Cráneo febril» (Netflix, 2022), de origen turco, juega con la distopía, pero en un terreno poco habitual: el lenguaje humano. Esta reseña presenta una lectura en la que conviven Chomsky, Barthes, y las telenovelas de TV abierta.
Tercer libro de Adriana Commisso, escritora y docente. En esta novela infantil se cuenta la historia de un barrilete que quiere ser campeón del torneo, pero no todo es fácil, aunque la destreza esté de tu lado.
El sábado 16 y domingo 17 de julio se realizó la Feria de de Industrias Creativas de la provincia de Buenos Aires (FINDE) en el Estadio «Diego Armando Maradona» de la ciudad de La Plata. El espacio convoca tanto al sector editorial como al audiovisual, diseño, música y videojuegos.
Lucho Molina nos sumerge de nuevo en una aventura llena de misterio, amistad, rock y amor. La continuación de «No abras la última puerta».
Dibujo de R. A. Liggera Imago mundi* por Rubén Américo Liggera el mundo ¿habría sol? ¿cantarían los pájaros celebrando un nuevo día?/¿oleríamos a pasto verde a flores húmedas a verano …