Humanizar el bronce, sentirnos parte «de la tierra»
«Oppizzi ha logrado una ficcionalización de alta calidad literaria que no pretende justicias ni redenciones». La escritora María Elena Sofía analiza la novela «De la tierra» (Nido de Vacas, 2021)
Varias ciudades, un camino
«Oppizzi ha logrado una ficcionalización de alta calidad literaria que no pretende justicias ni redenciones». La escritora María Elena Sofía analiza la novela «De la tierra» (Nido de Vacas, 2021)
La novela «De la tierra», de Juan José Oppizzi, será presentada en el centro cultural Naranja-Lima de Chacabuco, el sábado 20 de noviembre a las 19 horas
La obra pertenece a la escritora María Elena Sofía, residente en Chacabuco, y fue publicada por Nido de Vacas, integrante de la #188RutaEditorial.
Juan José Oppizzi presentó en Arrecifes su libro «De la tierra», una novela histórica que enlaza la figura de José de San Martín con pueblos originarios de la Mesopotamia y la Patagonia.
De la tierra expresa una dinámica de cuadros que recorren la historia nacional, ubicando a San Martín en circunstancias que juegan entre la realidad y la conjetura. Él es el hilo que por motivos diferentes enlaza a algunos pueblos originarios: los guaraníes de la Mesopotamia; los araucanos y tehuelches de la Patagonia.