«Furia de pampa», cuentos
Nueve escritores toman en sentido literal o metafórico, en zonas rurales o urbanas de la provincia de Buenos Aires –¿hay una sola provincia?– las figuras propuestas y las convierten en historias.
Varias ciudades, un camino
Nueve escritores toman en sentido literal o metafórico, en zonas rurales o urbanas de la provincia de Buenos Aires –¿hay una sola provincia?– las figuras propuestas y las convierten en historias.
«La última vez que fuimos a una iglesia, hace como cinco años, dijimos sí, “hasta que la muerte nos separe”, y pareció que te lo tomaste muy en serio». Un relato breve de una joven escritora de Tres Arroyos.
«Los pibes son grandes, y mamá esa noche le pedía a papá que le hiciera un pibe, y no un bebé, así que no sé si estará muy contenta con vos, que sos tan chiquito». Un cuento donde la niñez es un escenario para pensamientos que cruzan límites inconfesables, si es de día.
Amalia de Montalvo deberá afrontar una realidad familiar. ¿Cómo soportar los cambios? “Yo no pienso darles café a esos chupasangre”, se lamenta. Un relato que va tomando los ritmos de una tormenta.
«Empecé a atar cabos sueltos que, por mi ingenuidad, no relacionaba. Desde que te conocí en la facultad me pareciste misterioso pero cercano a la vez». Relaciones del pasado que vuelven gracias a las redes sociales. ¿Sirve acaso volver a cualquier recuerdo? Un relato breve de Liliana Rodríguez.
«Cuestionate si ver todas las mañanas y todas las noches el video de él tocando la guitarra no es obsesionarse». Un cuento en el que hay rock, redes sociales, amor y algo no nombrado.
«En sus veinticinco años y con las dificultades y prejuicios que atendía, su impulso y afán por vivir no cesaban. Por ese motivo quería ser madre: para mostrarle a su hijo (lo imaginaba varón, porque la cuidaría) las ilusiones y desilusiones que presentaba la vida (…) «.
«Podría decirle que aquel 9 de Julio de 1816, en Tucumán, luego de declarar la independencia y como medida urgente, el Congreso comisionó a un joven oficial porteño de tan solo veintiún años que se desempeñaba entonces como ayudante mayor del regimiento octavo. Seguro escuchó hablar de él, se trataba de Cayetano Casimiro María del Corazón de Jesús Grimau Gálvez, un joven al que, convertido a chasqui militar, le fue otorgada la responsabilidad de transportar varios pliegos de papel para entregar en Buenos Aires, entre ellos el acta original de Independencia». Fragmento que nos acerca a este relato de Badoglio, cargado de historia y de símbolos.
«Siempre me dio curiosidad cómo sería mi muerte, cómo sería la muerte en general». Así comienza este relato de Sofía Valla, docente universitaria graduada en Genética que disfruta «pensar en personajes e historias».
«Ese parque que fue Ital Park, que fue vértigo y emoción, que fue adrenalina, gritos y disfrute multicolor y que también fue desidia y muerte negra, oscura y aterradora.»