«Bar minado», de Luna Piedras

«La última vez que fuimos a una iglesia, hace como cinco años, dijimos sí, “hasta que la muerte nos separe”, y pareció que te lo tomaste muy en serio». Un relato breve de una joven escritora de Tres Arroyos.

«La llegada del niño», de Eduardo Gaab

«Los pibes son grandes, y mamá esa noche le pedía a papá que le hiciera un pibe, y no un bebé, así que no sé si estará muy contenta con vos, que sos tan chiquito». Un cuento donde la niñez es un escenario para pensamientos que cruzan límites inconfesables, si es de día.

«Enigma», de Liliana Rodríguez

«Empecé a atar cabos sueltos que, por mi ingenuidad, no relacionaba. Desde que te conocí en la facultad me pareciste misterioso pero cercano a la vez». Relaciones del pasado que vuelven gracias a las redes sociales. ¿Sirve acaso volver a cualquier recuerdo? Un relato breve de Liliana Rodríguez.

«Todo está bien», de Asunción Auzmendi

«Vuelvo a cerrar la canilla mental y acepto que mi mente se me fue a cualquier parte. Porque lo importante, había dicho la profe del curso, no es estar 100% concentrado, sino reconocer cuándo es que se nos va la mente». Un relato breve en el que el cuerpo propio puede ser un obstáculo, o más aún.

«La rabia», un cuento de Amir Abdala

«En sus veinticinco años y con las dificultades y prejuicios que atendía, su impulso y afán por vivir no cesaban. Por ese motivo quería ser madre: para mostrarle a su hijo (lo imaginaba varón, porque la cuidaría) las ilusiones y desilusiones que presentaba la vida (…) «.

«El chasqui del olvido», por Gerardo Badoglio

«Podría decirle que aquel 9 de Julio de 1816, en Tucumán, luego de declarar la independencia y como medida urgente, el Congreso comisionó a un joven oficial porteño de tan solo veintiún años que se desempeñaba entonces como ayudante mayor del regimiento octavo. Seguro escuchó hablar de él, se trataba de Cayetano Casimiro María del Corazón de Jesús Grimau Gálvez, un joven al que, convertido a chasqui militar, le fue otorgada la responsabilidad de transportar varios pliegos de papel para entregar en Buenos Aires, entre ellos el acta original de Independencia». Fragmento que nos acerca a este relato de Badoglio, cargado de historia y de símbolos.