Sobre flores libres y realidad, por Pablo Vidal.
Acerca de La Clandestina, de Luciano Bevacqua (Milena Pergamino, Colección Milena Clandestina, 2020). Supe de la revista La clandestina de forma azarosa y un poco secreta, que son otras formas …
Tres editoriales, un camino
Opiniones y reseñas sobre literatura.
Acerca de La Clandestina, de Luciano Bevacqua (Milena Pergamino, Colección Milena Clandestina, 2020). Supe de la revista La clandestina de forma azarosa y un poco secreta, que son otras formas …
Acerca de «Una ciudad feliz» de Diego Juhant (Milena Pergamino, Colección Milena Clandestina, 2020) En una realidad de consumo de cuerpos llevada al extremo, la explotación encuentra su punto límite. …
Mientras se lee “Mil veces la vida” pareciera escucharse a la distancia la melodía acompasada de los tangos que aquí se citan, cada uno de ellos con su clave propia, con la misma clave que hace a la esencia de este libro.
Después de sufrir un ACV, Araceli debe despertar un cuerpo paralizado, volver a adueñarse de él y ordenar su mente, que apenas la obedecen: se encuentra privada de hablar, pensar y moverse. «Camino» es el testimonio de su recuperación.
Las tradiciones y las traiciones se siguen o se perdonan, según los años que se lleven detrás de los muros. Amores, motines y muertas vivas, dentro del universo de Leo Oyola. El suburbano vuelve a alzarse.
Acerca del libro «Ultra Tumba», de Leo Oyola.
«Cuando pensé por primera vez que me gustaría armar un club de lectura, no sabía exactamente qué era lo que significaba, sólo había leído de su antigua tradición», cuenta María Rosa Fernández Othacehe, quien prepara un espacio así junto a Rama Negra.
La encrucijada es un suceso que debe resolverse de manera individual; y a Celina nadie puede ayudarla…
Una multitud reducida que podríamos llamar, a decir de Nietzsche, rebaño; actúa siguiendo las exigencias que le ofrece el mercado: trasladarse en busca de la felicidad, que por supuesto no se la encuentra en ningún lado, pero salen tras ella y se topan con objetos que este mundo ofrece…
“Reverso” reúne una decena de relatos que recrean momentos de la Historia en clave humorística; hay una propuesta imaginativa donde lo cotidiano se transforma en material lícito para la parodia. Así, con el humor, se “ablanda” la supuesta dureza de una narración que caracteriza a lo oficial y ortodoxo.
Un discurso de deconstrucción que llega a puntos tan concretos como obvios: protagonistas mujeres, clases privilegiadas y una inteligencia superior a la media.