Dos lecturas acerca de «Sobre ratas y golondrinas»

Dos lectoras, dos miradas, dos análisis acerca de “Entre ratas y golondrinas”, la reciente novela de Amir Abdala, publicada en 2022 por Nido de Vacas.

***
Dicen que la nada es antes y la ausencia después. Un poco de eso se trata esta historia, este relato, esta narrativa.
Muy llena de ausencia y también de nada. Narrativa que sostiene al autor en un estar siendo en el mundo. Autor y personaje: uno cuenta y el otro es contado. Siempre es así.
¿Qué soy? ¿Qué quiere el otro de mí? ¿Quién soy? Todo un mundo de posibilidades surge a partir de dichas preguntas. Amadeo (o Rafael) se pierde en esta búsqueda; es un intento loco, bastante loco.
¿Y qué es la locura, sino la expresión de nuestra incapacidad de tolerar determinado monto de sufrimiento?
El crimen, el castigo y la culpa son los elementos fundantes que dan origen a esta exquisita novela y al devenir subjetivo, donde hacer posible otra escucha y no un simple diagnóstico que obtura.
En definitiva: una sola rata, ¡cuánto infierno puede desatar!
*
La autora: Yanina Piva Castañón nació en 1979 en Lincoln, vivió en Junín y actualmente reside en Rojas. Es psicóloga, docente y madre; lectora y estudiante de Coaching Ontológico. Esta reseña se desprende de su participación en la primera presentación de la novela, el 17 de agosto de 2022 en Rojas.
***

Si leo el libro en un día o poco más, es indicio no solo de que tuve el tiempo necesario (tan valioso ahora mismo), sino que encima, la historia fue tan atrapante que no pude soltarla.

El autor no tiene pelos en la lengua, no se guarda nada: siempre analiza las idas y vueltas de la vida con una mirada un poco pesimista y cruda (lo cual es buenísimo), y eso, creo, ya es un sello personal.

Al principio pensé que era una historia un poco como la vida misma: un presente poco halagador, una relación tóxica, la necesidad de beber para olvidar o que sea el puente que nos permita soñar algo diferente, vivir el día a día como se pueda, preguntarnos hasta agotar todas las opciones…

Pero las cucarachas de la portada me intrigaban e intuía que algo no iba a andar bien… Y así, como el fatídico Samsa, el protagonista recibe un baldazo de agua que no lo transforma físicamente en cucaracha, pero sí le desvanece la vida que había creado y la cambia para siempre…

Lo único que me queda por comentar es que este chico hasta el Maipo no para. Realmente una obra espectacular y súper recomendable.

*

La autora: Soy Mariángeles Tévere, tengo 32 años y vivo en Arrecifes. Trabajo como bibliotecaria y soy una eterna estudiante. Escribo reseñas que publico en Instagram como @cronopiosylibros

 

***

Contacto con la editorial: nidodevacas@gmail.com

Para comprar este libro: click acá