La filosofía ha sido hasta ahora un malentendido sobre el cuerpo y un olvido calculado del animal. Nos constituyen figuras de lo humano, que organizan nuestra experiencia en vivencias personales e identitarias, las que a su vez responden a una ética del semejante.
¿Cómo desorganizar esa experiencia? En su primer libro, Silvana Vignale nos aventura a través de una filosofía profana.
El título de la obra podría llevarnos a pensar en un movimiento de negación de lo divino para quitar todas las sombras proyectadas sobre lo humano y permitir finalmente su afirmación. Sin embargo, el subtítulo no permite que nos acomodemos en esa primera interpretación al proponernos ir “hacia un pensamiento de lo no humano”. Abandonar los dualismos y todo lo que ellos sostienen es una de las apuestas más difíciles para la vida, y es justamente lo que este libro provoca involucrándose en un entre en el que otras figuras proliferan y se multiplican. En la filosofía profana hay algo más divino de lo que se podría esperar en primera instancia, quizás ella misma esté animada por un dios que sabe bailar.
No se trata de entablar una discusión e intentar simplemente refutar los postulados básicos de una forma dogmática de filosofar. En todo caso es menester tensar otros hilos ya presentes en la propia historia de la filosofía. Esto es, abrir nuevas derivas y conectar con experiencias en torno a lo animal vedadas por el humanismo; a partir de un cuerpo trémulo, deshacer la experiencia de lo personal y las figuras de lo humano; traicionar la ética de la semejanza; y ejercitarse, finalmente, en un amor no humano, un amor por el tránsito sin credenciales de identidad ni sacrificios.
***
La autora: Silvana Vignale nació en Mendoza, en 1978. Es Doctora en Filosofía e Investigadora de CONICET. Estudió el Profesorado de Filosofía en la Universidad Nacional de Cuyo y realizó su Doctorado en Filosofía en la Universidad Nacional de Lanús. Su tesis Políticas de la subjetividad: subjetivación, actitud crítica y ontología del presente en Michel Foucault (2014) fue dirigida por Esther Díaz. Fue becaria doctoral y posdoctoral en CONICET, donde luego ingresó como Investigadora. Se desempeña como como Investigadora en el Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales del CCT CONICET, Mendoza, y como Profesora Titular de Filosofía y de Antropología Filosófica y Sociocultural en la Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua. Escribió en coautoría Filosofía: un ejercicio crítico del pensamiento (Mendoza, Universidad del Aconcagua, 2021) y es autora de numerosos artículos en revistas especializadas y capítulos de libros. Ha dictado seminarios y cursos de posgrado y dirige proyectos de investigación en CONICET y en la UDA. Insiste en mencionar que sus encuentros con los gatos, la lluvia y el mismo Nietzsche, forman parte de su curriculum profano.
***
Filosofía profana
Hacia una pensamiento de lo no humano
Silvana Vignale
Filosofía – Colección FilosoQué?
Nido de Vacas, 2021.
21 x 14,8 cms. 120 páginas.
ISBN: 978-987-48132-1-3
***
Para comprar este libro: click acá
Pingback: Nido de vacas, presente en la 1° Feria de Libros de Filosofía – 188 Ruta Editorial