Docencia y feminismo


Por María José Di Pascuale y Luciana Cruz

El ejercicio de la docencia debe ser revisado desde la perspectiva feminista.

Los datos duros de la realidad no nos dejan mentir, el ejercicio de la docencia en los niveles iniciales de formación y en la educación especial son llevados a cabo en su mayoría por mujeres: las seños.

El análisis del término “señorita” en el ámbito de la historia de la educación pone en discusión, desde hace años, la construcción heteropatriarcal en torno a ese concepto con la asignación, a priori, de género y, por ende, de su función: cuidar y atender, pero sorprende todavía el modo en que la situación se revierte en los niveles más altos de formación, como lo son los espacios universitarios, en los que los hombres no sólo son los que más ocupan las aulas como docentes, además son quienes ejercen los altos mandos (del total de rectores de universidades nacionales solo el 13% son mujeres).

Es momento de reunir en palabras lo que nos pasa a las trabajadoras de la educación. Necesitamos construir un saber y un sentir colectivo que nos permita reflexionar sobre nuestra fuerza de trabajo y su sentido dentro del sistema educativo.

Desentrañar el discurso mediático que nos señala como responsables del fracaso de un sistema que se sostiene solo por la fuerza de sus trabajadoras.
Reflexionar sobre la responsabilidad del Estado en nuestras condiciones laborales. Necesitamos comprendernos como “sujetas” de derechos, para poner en cuestión las garantías laborales que adquirieron “los” trabajadores docentes y exigir que esas garantías contemplen la situación laboral de “las trabajadoras” de la educación.

¿Existirá un vínculo directo entre el modo en que se critica y se juzga el rol docente con el hecho de que es un trabajo ejercido en su mayoría por mujeres?

¿De qué modo se relaciona la precarización salarial docente con el género de sus trabajadoras?

¿Cómo deberíamos entender nuestra función laboral las mujeres que ejercemos la docencia?

¿Cuál es el límite de tolerancia en cuanto a explotación, precarización y recorte de derechos?


Créditos:
Artículo publicado en https://www.instagram.com/apupergamino/ | Ilustración: Camila Onzari
María José Di Pascuale integra Milena Pergamino

Un comentario sobre “Docencia y feminismo

  1. Pingback: Promociones #188: «Inicio de clases» – 188 Ruta Editorial

Los comentarios están cerrados.