«No leas la última página»

Acerca de No abras la última puerta, de Lucho Molina (Rama Negra, 2019)

Por Fernando Vilches

 

No leas la próxima página podría trazarse como analogía sobre el libro de Lucho Molina. ¿Qué es leer? ¿Qué es leer literatura sino otra cosa que abrir puertas? Basta con una prohibición para que se originen las principales rebeliones y también las más horrendas revelaciones. Porque si algo nos enseña el terror es que actuamos bajo cierto encanto contra nuestra voluntad. No queremos mirar, pero abrimos un ojo, no queremos saber cómo sigue, pero seguimos leyendo, no queremos ver qué hay detrás de la puerta, pero la arrimamos para espiar.
“Apenas se distinguía por el tragaluz del fondo, parecía moverse en latidos constantes, como si fuese un error de la realidad”.
Dos adolescentes descubren un secreto que les resulta difícil de creer (y no me refiero a increíble); sin embargo, la certeza está latente, en el sanatorio. Uno de ellos pelea por lo que se siente responsable; el otro, tal vez para liberarse de la desgracia que lo ha atado su breve existencia.
Un escenario cercano como Junín, y la búsqueda de una mitología propia o una leyenda que nace. Lucho Molina nos prohíbe abrir la última puerta, creo que correremos ese riesgo…

Un comentario sobre “«No leas la última página»

  1. Lucho Molina

    Muchas gracias, 188 ruta editorial y especialmente a Fernando Vilches por esta reseña sutil y justa. Les deseo lo mejor en esta odisea de potenciar las letras del noroeste provincial. La hermandad y la generosidad nos llevará a buen puerto. Adelante y cuenten conmigo para lo que quieran! Abrazo

Los comentarios están cerrados.